La bicicleta se ha convertido en una alternativa para moverse en medio de las dificultades viales, según el sondeo realizado por el gremio, en el último año, las ventas del sector de bicicletas, se incrementaron en un 20% en la capital.
Para el director de FENALCO BOGOTÁ CUNDINAMARCA, Juan Esteban Orrego Calle, el auge de la bicicleta en la capital, se debe a las dificultades para movilizarse, las acciones de las últimas administraciones para incentivar su uso y a la fiebre que han generado deportistas como Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Mariana Pajón, en los jóvenes.
“Aunque destacamos las acciones del distrito por incentivar su uso, es importante que mejoren las ciclorutas y puedan conectarlas con el Sistema Integrado de Transporte y la seguridad tanto vial como personal (atracos y robos) de quienes se movilizan en ella. Sin embargo, es importante realizar un trabajo con el sector comercial y empresarial para facilitar cicloparqueaderos, como un incentivo para contribuir con la difícil movilidad de la ciudad” agregó el dirigente gremial.
Mujeres y hombres, parejos en el uso de la bici
Según el sondeo, el 62% de los hombres encuestados usan más la bicicleta frente a un 49% de las mujeres quienes cada vez más se movilizan en ella.
La recreación sigue reinando
El 80% de los encuestados, la utilizan para fines recreativos (ciclovías de fines de semana y nocturna, con fines deportivos y recorridos turísticos), y el 20% como medio de transporte.
La usan por lo menos una vez a la semana
El 49% de los encuestados, se movilizan por lo menos una vez a la semana; el 20% a diario, y el 14% quincenal.
Por género es muy parejo: El 49% de las mujeres utilizan la bicicleta semanalmente, y el 22% mensual, mientras que el 29% de los hombres los realizan a diario y el 50% por lo menos una vez a la semana.
En cuanto al tiempo de recorrido, el 29%de las personas lo realiza entre una hora y media y dos horas y el 22%, por más de 3 horas.
En cuanto a los beneficios, para el 43% mejora el estado de salud, el 16% evita generar más contaminación en la ciudad, el 15% mejora la movilidad de la ciudad y para el 12% mejora el estado de ánimo.
Una bicicleta puede oscilar entre $150.000 y $1.000.000, depende de gustos sin contar con los accesorios (casco, guantes, chaleco y otros).
La inseguridad, lo que más genera temor al movilizarse en bicicleta
A pesar de los esfuerzos del distrito por motivar el uso de la bicicleta en la ciudad la cual cuenta aproximadamente 376 km de ciclo ruta, los principales inconvenientes que las personas sondeadas perciben a la hora de usar su bicicleta en la ciudad son: Inseguridad 39%, falta de vías 33%, y falta de parqueaderos 12%, especialmente en otros sectores como el financiero, y establecimientos de calle, donde no se encuentran los espacios adecuados para dejar las bicicletas.