FENALCO BOGOTÁ CUNDINAMARCA manifiesta su preocupación ante la posible decisión por parte de la Administración Distrital de emitir de manera unilateral un decreto expidiendo la modificación excepcional del POT, el cual desconocería los lineamientos constitucionales de la participación y de la concertación, frente a una norma tan trascendental que afectará social y económicamente el crecimiento de la ciudad y la región.
2 de agosto de 2013. El gremio de los comerciantes reitera su preocupación por las contradicciones, ambigüedad y falta de claridad sobre el proyecto de acuerdo del Plan de Ordenamiento Territorial presentado al Concejo Distrital, en temas vitales como las excesivas cargas urbanísticas y las acciones de mitigación, las cuales obstaculizarán el desarrollo y regulación del comercio y la industria de Bogotá y Cundinamarca.
Cargas como la exigencia de entregar el 35 % del área a Vivienda de Interés Prioritario para los establecimientos superiores a los diez mil metros cuadrados, la adecuación de espacios de cargue y descargue al interior de los establecimientos y la restricción de construcción de parqueaderos, entre otras, desestimularán el desarrollo de grandes proyectos como centros comerciales, grandes superficies y almacenes de cadena.
De igual forma, se incrementarán los trámites en lo referente a la habilitación de uso de suelo para los establecimientos denominados de alto impacto (talleres, bares, lavaderos de carros, Centros de Diagnóstico Automotor, canchas de tejo, billares, casinos, entre otros), y con ello, se desconocerá abiertamente la Ley Antitrámites para el funcionamiento de los establecimientos formales de comercio.
Además, no es clara la exigencia de generar cesiones para reubicación de vendedores informales en los proyectos de construcción comercial que superen los diez mil metros cuadrados, por cuanto el particular no tendrá participación ni injerencia en dicho espacio dentro de su predio.
FENALCO BOGOTÁ CUNDINAMARCA espera que el Alcalde Mayor de Bogotá acate las peticiones de los gremios, comunidades y de los diferentes sectores de la ciudad, para construir un POT concertado y participativo que beneficie a los habitantes de Bogotá y la región.