EL TOP DE LOS DIEZ NEGOCIOS EN LOS QUE INVIERTE LA GENTE.


Censo reveló que las personas montan tiendas, restaurantes y peluquerías para conseguir ingresos.


Los bogotanos que no tienen empleo o piensan en independizarse montan una tienda, un restaurante o una peluquería. De hecho, estos son los tres negocios que mueven el comercio en la capital.

Por eso, no es gratuito que, entre las 50 ciudades más pobladas del país, Bogotá tenga el 25 por ciento de las tiendas, el 63 por ciento de los restaurantes y el 33 por ciento de los salones de belleza o peluquerías.

El fenómeno fue medido por la firma Infocomercio, que desde el 2006 se dedica a hacer el censo de los negocios a los que le apunta el comercio en 50 ciudades del país. El trabajo consiste en recorrer las ciudades cuadra por cuadra para poner la información en los mapas.

El censo, que se realiza cada dos años, muestra que la tienda, la del barrio, donde atiende un vendedor detrás de un mostrador, sigue siendo el negocio predilecto de las personas. En las 50 ciudades medidas hay 78.178, de las cuales 18.274 están localizadas en Bogotá.

Eso quiere decir que en la capital, que tiene 5.145 barrios y 7’800.000 habitantes, hay, en promedio, cuatro tiendas por barrio y una por cada 426 personas. El estudio detectó que, por regla general, la tienda es un negocio unipersonal. El 82 por ciento tiene un solo empleado, y solo el 17 por ciento cuenta con 2 y 3 empleados.

El negocio de la comida

Le sigue de cerca, pero sin quitarle el reinado a la tienda en el ranking del comercio de la ciudad, el restaurante. Hay uno por cada 680.000 personas y, en promedio, dos por barrio. Claro que eso no significa que haya restaurantes en todos los barrios.

En la ciudad hay sectores reconocidos dedicados al negocio de la comida en restaurantes, como la zona rosa, la calle 93 y la zona G en el norte; la zona de La Candelaria y la Macarena en el centro; la Soledad o Park Way en Teusaquillo; o el Restrepo y la avenida Primero de Mayo en el sur, para solo mencionar los más conocidos.

En esta categoría, en la que clasifican los establecimientos que ofrecen servicio a la carta, menú especial o ‘corrientazo’, no entran las comidas rápidas (4.455) los asaderos (2.391), las cafeterías (4.202) ni las fruterías (1.751). Estos cuatro nichos del negocio de las comidas suman juntos 12.799 establecimientos.

Las peluquerías

El tercer nicho más importante de los negocios de comercio en la capital son los salones de belleza y las peluquerías. Hay 8.358 en la ciudad, una por cada 900.000 personas. Y casi se podría decir que hay dos por barrio.

En el top de los diez negocios a los que más le apuestan los bogotanos en el comercio, el cuarto lugar lo ocupan las panaderías y las pastelerías. Hay 6.305 en los 5.145 barrios de la ciudad. En la capital está el 40,8 por ciento de las panaderías y pastelerías de todo el país.

Después de los almacenes de ropa (5.520), están las misceláneas, que no pierden vigencia como alternativa de ingresos para las personas. Estos negocios le apuntan a una mixtura de servicios y productos como la telefonía, el fotocopiado, los regalos, los peluches, y las tarjetas prepago, entre otros.

Claro que también están las cabinas de teléfonos (4.761) especializadas y los cafés internet (4.202). Aunque en ocasiones estas dos actividades se mezclan, las incluidas en el censo en cada categoría son especializadas en el respectivo nicho.

El top de los diez negocios que más predominan en la ciudad lo cierran las cafeterías (4.202). En este ítem el censo incluyó aquellos establecimientos en los que el 50 o 60 por ciento de las ventas y la exhibición se destina a productos de panadería y pastelería, gaseosas y productos lácteos.

Los negocios de baile, licor y diversión

No están en la cabeza del ranking de los negocios más habituales de los bogotanos, pero forman parte de las actividades cotidianas que les generan ingresos a muchas personas los bares, las discotecas y los billares.

Según el censo, la ciudad pasó de tener 2.557 bares en el 2009 a 3.632 en el 2013. El número de licorerías y cigarrerías también subió: pasó de 2.982 en el 2009 a 3.773 en el 2013. Las discotecas y ‘viejotecas’, y en general sitios de baile, pasaron de 184 a 480.

El estudio llama la atención sobre la existencia de 390 locales para el negocio de rana y canchas de tejo y 805 para billares.

Otras actividades de comercio identificadas por el estudio son las droguerías (3.562), las ferreterías (3.293) y las carnicerías, famas o pesquerías (2.954).

Todos estos comercios sobreviven en los barrios a pesar de las grandes superficies, donde se centraliza la venta de todo tipo de productos.

En total, el censo contabilizó 239.012 negocios de todo tipo que operan en los barrios.

Fuente: www.eltiempo.com

Envío Cuenta de Cobro

Para enviar una cuenta de cobro a FENALCO Bogotá Cundinamarca se debe diligenciar el formato de cuenta de cobro elaborado en formato editable, disponible aquí y enviarlo al correo electrónico proveedores@fenalcobogota.com.co junto con los siguientes documentos:

1. Documento de identidad (Solo en la primera cuenta de cobro)
2. RUT vigente
3. Certificación Bancaria
4. Planilla de Seguridad Social (PILA).
 

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Si eres afiliado por favor actualiza estos datos y hazlo cada vez que sea necesario.

Política de Protección de Datos Personales

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos (LEPD) y normas concordantes, el presente Aviso de Privacidad tiene como objeto informar al Titular sobre el tratamiento al cual serán sometidos los datos almacenados en nuestras bases de datos e informar si estos estarán sujetos a transmisión y/o transferencia a terceras entidades. Las condiciones del tratamiento son las siguientes:

  1. FENALCO BOGOTA CUNDINAMARCA identificada con el NIT No. 860009161, será el responsable del tratamiento de sus datos personales
  2. Con objeto de recibir una atención integral como cliente, los datos personales recabados serán tratados con las siguientes finalidades: Realizar gestión de clientes, gestión administrativa, gestión de proveedores, prospección comercial, fidelización de clientes, marketing, encuestas de opinión, y el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y servicios.
  3. Es de carácter facultativo suministrar información que verse sobre Datos Sensibles, entendidos como aquellos que afectan la intimidad o generen algún tipo de discriminación, o sobre menores de edad.
  4. La política de tratamiento de los datos del Titular, así como los cambios sustanciales que se produzcan en ésta, se podrán consultar en el siguiente correo electrónico: protecciondedatos@fenalcobogota.com.co.
  5. El Titular puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos con un escrito dirigido a FENALCO BOGOTA CUNDINAMARCA a la dirección de correo electrónico protecciondedatos@fenalcobogota.com.co indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar; o mediante correo postal remitido a CARRERA 4 19-85 , BOGOTÁ D.C., BOGOTÁ.

Solicitud Levantamiento de Prenda

  • La solicitud de levantamiento de prenda debe enviarse al correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co de FENALCO Bogotá Cundinamarca, adjuntando los siguientes documentos:
    1. Diligenciar completamente con firma y huella el Formato adjunto “FM-PMCL-05 Modelo Solicitud Levantamiento de Prenda”.
      En caso de que sea más de un propietario, se debe diligenciar uno por cada propietario.
    2. Fotocopia de la tarjeta de propiedad legible al 150%. En caso de no contar con este documento adjuntar certificado de tradición no mayor a 30 días hábiles de expedido.

Importante la tarjeta de propiedad o certificado de tradición debe indicar que el vehículo tiene prenda a favor de FENALCO Bogotá y/o FENALCO.

    1. Para Persona Natural: fotocopia al 150% legible de la(s) cédula(s) de ciudadanía del (los) propietario(s)
    2. Para Persona Jurídica: fotocopia de la cédula del representante legal legible al 150% y cámara de comercio de la empresa no mayor a 60 días.
    3. Acta de defunción y escritura pública del juicio de sucesión – (casos en que el titular haya fallecido). En el caso de varios herederos adjuntar el poder que otorgan a quien realizará los trámites del levantamiento.
    4. Diligenciar completamente y firmar el acta de recibido a satisfacción.
    5. Adjuntar copia del pago del levantamiento de prenda, el cual tiene un costo de $44.000 (Aplica para primera vez o duplicado).
    6. Adjuntar copia del pago del envío únicamente para domicilios fuera de Bogotá, el cual tiene un costo adicional de $28.000.
  • Tiempo de Entrega: El levantamiento de prenda se entregará 10 días hábiles después del envío de los documentos completos a FENALCO Bogotá Cundinamarca.
  • Pagos: Puede realizar los pagos del valor del levantamiento de prenda y del costo del envío fuera de Bogotá en el banco Davivienda cuenta de ahorro No. 009200365832, titular de la cuenta FENALCO BOGOTÁ, en un formato de recaudo empresarial, referencia 1 debe escribir el número de cédula del titular y referencia 2 debe escribir el número de teléfono.
  •  Información Adicional: solicitarla al correo servicioalcliente@fenalcobogota.com.co

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Solicitud Paz y Salvo

La emisión de  paz y salvos y/o certificaciones tienen un costo de $15.000, el cual puede ser cancelado directamente en nuestras oficinas ubicadas en la Carrera 4 # 19-85 en la ciudad de Bogotá o en el Banco Davivienda cuenta de ahorros No. 009200365832 consignación a nombre del FENALCO BOGOTÁ, Referencia No. 1 Número de cédula del titular y Referencia No. 2 escribir el número de teléfono o celular.

La entrega del paz y salvo se realizará únicamente al correo electrónico previamente informado por el solicitante.

La expedición del paz y salvo se realizará cinco (5) días hábiles después de recibida la solicitud en el correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co, con los siguientes documentos completos y legibles: 

Requisitos para la solicitud de paz y salvos:

  1. Diligenciar completamente y firmar el formato FM-PMCL-06 solicitud de paz y salvo.
  2. Diligenciar completamente y firmar el Acta de Recibido a Satisfacción.
  3. Copia legible de la consignación realizada por el costo de paz y salvo.
  4. Enviar la documentación enunciada en los numerales a), b) al correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co – Asunto Solicitud Paz y Salvo y el número de cedula del titular.
  5. En caso de requerir el documento físico y no poder acercarse personalmente a nuestras oficinas a recogerlo, puede autorizar a un tercero quien deberá presentar carta de autorización con firma y huella del titular y copia de las dos cédulas (titular y autorizado) ampliadas al 150%.

 

Nota: El paz y salvo que requieran en físico y que deba ser enviado a otras ciudades, se enviará diez (10) días hábiles después de recibida la solicitud con toda la documentación a la ciudad y dirección indicada por el solicitante. Para ello deberá cancelar el costo adicional del envío que será de $28.000 e incluir dentro de la documentación el soporte de este pago.

Información Adicional: solicitarla al correo servicioalcliente@fenalcobogota.com.co, o al  PBX (601) 350 0699, opción 1.

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Peticiones, Quejas, Reclamos, Servicios y Felicitaciones

Escríbenos para más información