11 Candidatos al Concejo Distrital aceptaron la invitación de FENALCO Bogotá Cundinamarca al FORO sobre las Prospectivas Comerciales de Bogotá.
El encuentro fue moderado por el ex alcalde, escritor y estadista Jaime Castro. Durante dos horas y media quienes aspiran a formar parte de los 45 cabildantes del Concejo expresaron sus puntos de vista sobre temas puntuales que son de interés para los comerciantes. En la primera ronda los candidatos respondieron qué hacer frente al cobro del impuesto predial y los vendedores ambulantes que son la principal competencia desleal del comercio formal. En la segunda ronda y al azar cada aspirante respondió una pregunta relacionada con temas como: cobros por congestión, reglamentación de los grafitis, el incumplimiento con las obras públicas, la calidad de los acuerdos que se discuten en el Concejo y el control político para evitar que el alcalde concentre el poder o se extralimite en sus funciones.
TEMÁS QUE VALEN LA PENA RESALTAR:
IMPUESTO PREDIAL
Lucía Bastidas: El predial debe pasar del 70% al 60% y con la posibilidad de pagar a cuotas sin intereses.
Celio Nieves: Proponemos eliminar el estrato y pensar en los ingresos para calcular el valor del predial.
Hollman Morris: La estratificación social actual no debe definir el avalúo catastral.
Horacio José Serpa: Hasta que no haya un estudio serio sobre la capacidad de pago no debería aumentar el predial. Y debe pagarse en cuotas
Silverio Gómez: La tarifa del predial debe subir en estratos 4,5 y 6, debe pagarse en cuotas y sin intereses.
Diego Molano: El modelo de ciudad de la actual administración fue decisivo para el aumento del avalúo catastral.
VENDEDORES AMBULANTES
Fernando Rojas: Proponemos fortalecer lucha contra el contrabando, no permitir que Distrito ocupe el espacio público y reubicar los vendedores informales.
Roberto Hinestrosa: El Concejo debe ejercer control político sobre el Distrito para evitar que éste ocupe el espacio público.
Antonio Sanguino: IPES debe actualizar censo de vendedores informales. Se requiere, además, política pública democrática del espacio público.
Roger Carrillo: Debemos atacar las mafias del espacio público.
Carolina Villegas: Haremos 3 ejes de trabajo para los vendedores ambulantes para manejar el espacio público, la competencia desleal y la formalización. Es importante organizar desde el IPES asesorías para ayudar a estos vendedores a ingresar al mercado formal.
¿POR QUÉ QUIEREN SER CONCEJALES?
Antonio Sanguino: Quiero el Concejo para superar dificultades en movilidad, seguridad y afrontar desafíos ambientales.
Roger Carrillo: Quiero ayudar a resolver problemas fundamentales como la cultura ciudadana, la movilidad, la seguridad y el turismo.
Horacio José Serpa: Quiero defender la transformación de Bogotá: Metro, POT, transporte multimodal.
Lucía Bastidas: He aportado a Bogotá en sus temas fundamentales con una política transparente.
Celio Nieves: Quiero seguir haciendo control político al Distrito para ordenar la ciudad y aportar al pos conflicto.
Roberto Hinestrosa: Necesitamos transparencia en ejecución de obras. Necesitamos alianzas público – privadas para mejorar a Bogotá.
Silverio Gómez: Las familias bogotanas necesitan un defensor de su bolsillo. Necesitamos apoyar las pymes.
Carolina Villegas: Quiero ayudar a fortalecer el sector privado. Mis intereses: primera infancia y seguridad.
Diego Molano: La ciudad sufre múltiples colapsos, el peor de ellos, el de la confianza. Necesitamos recobrar confianza.
Fernando Rojas: Queremos hablarle a la ciudad de frente y con la verdad. Necesitamos un transporte público digno.
Hollman Morris: Mi compromiso es con la paz. Bogotá debe ser la capital de la paz.
Conozca los mejores momentos #ForoFenalcoConcejo