FENALCO Bogotá Cundinamarca realizó un estudio en el marco de la celebración del Día del Padre, con el fin de conocer los hábitos y comportamientos de consumo de los ciudadanos.
Del estudio realizado se obtuvo que el 77% de los encuestados celebran este día, de ahí se puede constatar la importancia que tiene esta fecha para el comercio de la ciudad; mientras el 23% no celebra esta fecha comercial.
EL 79% de las personas sondeadas celebra este día con su padre, el 32% estará con su esposo, el 24% con su hermano, el 9% con tíos y otro 9% con sus abuelos, por otro lado, las participaciones más bajas se concentran en amigos (6%), cuñados (5%), sobrinos (4%), suegros (2%), hijos (2%) y primos (1%).
Casi el 50% de las personas sondeadas se prepara para esta fecha comercial una semana antes (46%); el 33% organiza la celebración un día antes, el 16% se prepara tres días antes, el 4% dos semanas antes y por último solo el 1% prepara la celebración con un mes de anticipación.
Se preguntó a los padres ¿qué les gustaría recibir este día?, el 28% de los padres sondeados espera prendas de vestir, el 24% espera recibir lociones, así como calzado/carteras/billeteras (24%), el 20% espera ser invitado a un restaurante;, con el mismo porcentaje se encuentran los artículos tecnológicos; el 8% espera artículos deportivos, así como joyería y viajes que tienen la misma intención; con porcentajes menores se encuentran licores (5%), dinero en efectivo (4%) y bonos (1%). En relación con lo que se prefiere regalar, algunos artículos y/o servicios superan la expectativa de los padres, como lo es vestuario (45%), licores (11%), bonos (6%) y dinero en efectivo (8%); otros se encuentran muy cerca de la expectativa de los padres como son lociones (26%), invitaciones a restaurantes (22%) y artículos deportivos (9%), por último algunos ni siquiera llegan a la mitad de expectativa, es el caso de, viajes (3%), joyería (3%), calzado/carteras/billeteras (11%) y artículos tecnológicos (6%).
Los Centros Comerciales son los preferidos para comprar los regalos del Día del Padre, el 44% de las personas sondeadas los prefieren, seguido de Almacenes Especializados (35%) y Grandes Cadenas (24%), con porcentajes más bajos se encuentran las tiendas de barrio (12%), revistas de catálogo (9%) internet (7%) que, si bien ha tenido un incremento, aún sigue por debajo del (10%); finalmente, supermercado (6%).
Los lugares favoritos para celebrar esta fecha comercial, son los hogares y los restaurantes representados en un 71% y 14% respectivamente, seguido se encuentran los Centros Comerciales con 10% y lugares fuera de la ciudad con 5%.
De las personas sondeadas el 40% planea gastar entre $101.000 y $200.000, el 32% entre $50.000 y $100.000, el 18% entre $201.000 y $300.000, el 9% gastara entre $301.000 y $500.000; sólo el 1% está dispuesto a gastar mas de $500.000 en la celebración de este día.
Por último, en relación al año pasado el 29% destinará más dinero para la celebración de esta fecha, el 6% gastará menos dinero y más de la mitad de personas sondeadas (65%) piensa gastar lo mismo del año pasado. En cuanto al los medios de pago que se usarán, el 68% de las personas sondeadas prefiere el efectivo, la tarjeta de debito tiene una participación de 21% y la tarjeta crédito 11%.
FICHA TÉCNICA | |
Nombre estudio | Día del padre |
Elaborado por | Área de Investigaciones Económicas FENALCO Bogotá – Cundinamarca. |
Fecha de realización | Del 27 de mayo 2019 al 04 de junio 2019 |
Fuente de financiación | FENALCO Bogotá – Cundinamarca |
Marco muestral | Personas mayores a 18 años residentes en la ciudad de Bogotá |
Tamaño muestral | 110 personas |
Muestreo | No probabilístico |
Técnica de recolección de información | Encuestas presenciales, virtuales y telefónicas |
Cobertura geográfica | Bogotá. |
Tipo de investigación | Cuantitativa – Descriptiva |
Fecha entrega informe | 05 de junio del 2019 |
Objetivo del estudio | Conocer los hábitos y comportamientos de consumo de los ciudadanos para esta fecha. |