Halloween o Día de los Niños, es una celebración que ha tomado fuerza para los Bogotanos, convirtiéndose en una fecha esperada para todas las edades, desde pequeños queriendo dramatizar a sus personajes favoritos, pasando por los jóvenes y adultos quienes se disfrazan en eventos, hasta personas mayores que disfrutan compartir en familia; esta fecha convierte a Bogotá en un escenario de negocio que no se debe ignorar.

Con motivo de Halloween que se celebra oficialmente el 31 de octubre, el área de Investigaciones Económicas de FENALCO Bogotá Cundinamarca realizó un sondeo para auscultar las intenciones de consumo en los bogotanos con el fin de celebrar esta fecha.

Del sondeo realizado se obtuvo que el 75% de los habitantes de Bogotá planea celebrar Halloween, mientras el 25% restante prefiere realizar cualquier otra actividad o lo toma como un evento sin precedentes.

 

 

El 52% de las personas celebrará con su familia, el 29% estará con sus amigos, el 18% lo celebrará con su pareja y tan sólo el 1% tiene planes de celebrarlo solo, si bien la mayoría prefiere celebrar Halloween en familia, esto solo hace parte de una de las actividades que puede realizar dentro de esta fecha, el 13% de las personas tiene intención de realizar por lo menos dos actividades diferentes.

 

 

Para esta celebración Bogotá se ha convertido en escenario de múltiples eventos para chicos y grandes, si bien Halloween es una fecha pensada en los niños y eventos familiares, no se debe ignorar que un 32% de las personas irá a una discoteca o bar a disfrutar esta fecha, el 30% de las personas recorrerá uno o más Centros Comerciales, un 22% prefiere quedarse en el barrio recolectando dulces y finalmente un 17% prefiere estar en familia ya sea en una reunión o una cena en casa.

 

 

Dentro de las personas que planean celebrar Halloween el 57% planea disfrazarse, el 31% disfrazará a sus hijos y si bien 12% no planea disfrazarse si tiene la intención de celebrar esta fecha.

 

 

Aunque un 33% compra disfraz nuevo, la mayoría de las personas que se disfrazan optan por alternativas con el fin de celebrar Halloween, un 23% lo alquila, el 18% de las personas reutiliza disfraces de años pasados, si bien los cambian un poco o usan accesorios diferentes no gastan dinero adicional para esta festividad, un 16% tiene la iniciativa de elaborarlo por sí mismo, el 8% lo pide prestado y finalmente el 4% lo manda a hacer.

 

 

El 38% de las personas planea gastar entre $51.000 a $80.000 en el disfraz, para el 90% de las personas encuestadas una suma racional para gastar en un disfraz parte de menos de $50.000 hasta la suma de $110.000, tan solo el 10% restante considera que esta suma no es necesaria y solo el 7% está dispuesta a gastar más de 141.000.

 

 

La mayoría de las personas planea comprar dulces para consumir u obsequiar, sin embargo, el 19% de las personas no considera esto necesario para celebrar Halloween.

 

 

Dentro de la intención de compra de dulces para Halloween el 81% de las personas considera que 30.000 es más que suficiente, un 16% considera el rango de $31.000 a $50.000 para la compra de dulces y tan solo el 3% planea gastar más de 51.000.

 

 

De las personas encuestadas no se determina un claro favoritismo por el lugar donde adquieren los dulces, aun así, los almacenes de cadena lideran con un 37% intensión de compra, seguido de distribuidoras de dulces, mini mercados con un 21% y finalmente tiendas de barrio con un 14%.

 

 

Para el disfrute de esta celebración, el 43% planea gastar menos de $50.000, esto está relacionado directamente a la actividad que van a realizar, estas personas planean celebrar Halloween en Centros Comerciales o pidiendo dulces en sus barrios; a excepción de quienes planean gastar más de $141.000 y que celebrarán Halloween en un bar o discoteca no hay una caracterización específica para esta pregunta.

 

 

Por último, se preguntó ¿Qué medio de pago utiliza para los gastos de la celebración de Halloween? Y hallamos que el manejo de efectivo aún sigue siendo la principal fuente de medio de pago con un 83%, seguido del uso de tarjeta debito con un 16% y finalmente vemos que solo un 1% considera necesario usar tarjeta de crédito para cualquier gasto referido a esta celebración.

 

FICHA TÉCNICA
Nombre estudio Halloween 2018
Elaborado por Área de Investigaciones Económicas FENALCO Bogotá – Cundinamarca
Fecha de realización Del 15 de octubre al 22 de octubre 2018
Fuente de financiación FENALCO Bogotá – Cundinamarca
Marco muestral Personas mayores a 18 años residentes en la ciudad de Bogotá
Tamaño muestral 122 personas
Muestreo No Probabilístico
Técnica de recolección de información Virtuales
Cobertura geográfica Bogotá.
Tipo de investigación Cuantitativa – Descriptiva
Fecha entrega informe 23 de octubre del 2018
Objetivo del estudio Conocer los hábitos y comportamientos de consumo de los ciudadanos para esta fecha.

Envío Cuenta de Cobro

Para enviar una cuenta de cobro a FENALCO Bogotá Cundinamarca se debe diligenciar el formato de cuenta de cobro elaborado en formato editable, disponible aquí y enviarlo al correo electrónico proveedores@fenalcobogota.com.co junto con los siguientes documentos:

1. Documento de identidad (Solo en la primera cuenta de cobro)
2. RUT vigente
3. Certificación Bancaria
4. Planilla de Seguridad Social (PILA).
 

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Si eres afiliado por favor actualiza estos datos y hazlo cada vez que sea necesario.

Política de Protección de Datos Personales

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos (LEPD) y normas concordantes, el presente Aviso de Privacidad tiene como objeto informar al Titular sobre el tratamiento al cual serán sometidos los datos almacenados en nuestras bases de datos e informar si estos estarán sujetos a transmisión y/o transferencia a terceras entidades. Las condiciones del tratamiento son las siguientes:

  1. FENALCO BOGOTA CUNDINAMARCA identificada con el NIT No. 860009161, será el responsable del tratamiento de sus datos personales
  2. Con objeto de recibir una atención integral como cliente, los datos personales recabados serán tratados con las siguientes finalidades: Realizar gestión de clientes, gestión administrativa, gestión de proveedores, prospección comercial, fidelización de clientes, marketing, encuestas de opinión, y el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y servicios.
  3. Es de carácter facultativo suministrar información que verse sobre Datos Sensibles, entendidos como aquellos que afectan la intimidad o generen algún tipo de discriminación, o sobre menores de edad.
  4. La política de tratamiento de los datos del Titular, así como los cambios sustanciales que se produzcan en ésta, se podrán consultar en el siguiente correo electrónico: protecciondedatos@fenalcobogota.com.co.
  5. El Titular puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos con un escrito dirigido a FENALCO BOGOTA CUNDINAMARCA a la dirección de correo electrónico protecciondedatos@fenalcobogota.com.co indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar; o mediante correo postal remitido a CARRERA 4 19-85 , BOGOTÁ D.C., BOGOTÁ.

Solicitud Levantamiento de Prenda

  • La solicitud de levantamiento de prenda debe enviarse al correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co de FENALCO Bogotá Cundinamarca, adjuntando los siguientes documentos:
    1. Diligenciar completamente con firma y huella el Formato adjunto “FM-PMCL-05 Modelo Solicitud Levantamiento de Prenda”.
      En caso de que sea más de un propietario, se debe diligenciar uno por cada propietario.
    2. Fotocopia de la tarjeta de propiedad legible al 150%. En caso de no contar con este documento adjuntar certificado de tradición no mayor a 30 días hábiles de expedido.

Importante la tarjeta de propiedad o certificado de tradición debe indicar que el vehículo tiene prenda a favor de FENALCO Bogotá y/o FENALCO.

    1. Para Persona Natural: fotocopia al 150% legible de la(s) cédula(s) de ciudadanía del (los) propietario(s)
    2. Para Persona Jurídica: fotocopia de la cédula del representante legal legible al 150% y cámara de comercio de la empresa no mayor a 60 días.
    3. Acta de defunción y escritura pública del juicio de sucesión – (casos en que el titular haya fallecido). En el caso de varios herederos adjuntar el poder que otorgan a quien realizará los trámites del levantamiento.
    4. Diligenciar completamente y firmar el acta de recibido a satisfacción.
    5. Adjuntar copia del pago del levantamiento de prenda, el cual tiene un costo de $44.000 (Aplica para primera vez o duplicado).
    6. Adjuntar copia del pago del envío únicamente para domicilios fuera de Bogotá, el cual tiene un costo adicional de $28.000.
  • Tiempo de Entrega: El levantamiento de prenda se entregará 10 días hábiles después del envío de los documentos completos a FENALCO Bogotá Cundinamarca.
  • Pagos: Puede realizar los pagos del valor del levantamiento de prenda y del costo del envío fuera de Bogotá en el banco Davivienda cuenta de ahorro No. 009200365832, titular de la cuenta FENALCO BOGOTÁ, en un formato de recaudo empresarial, referencia 1 debe escribir el número de cédula del titular y referencia 2 debe escribir el número de teléfono.
  •  Información Adicional: solicitarla al correo servicioalcliente@fenalcobogota.com.co

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Solicitud Paz y Salvo

La emisión de  paz y salvos y/o certificaciones tienen un costo de $15.000, el cual puede ser cancelado directamente en nuestras oficinas ubicadas en la Carrera 4 # 19-85 en la ciudad de Bogotá o en el Banco Davivienda cuenta de ahorros No. 009200365832 consignación a nombre del FENALCO BOGOTÁ, Referencia No. 1 Número de cédula del titular y Referencia No. 2 escribir el número de teléfono o celular.

La entrega del paz y salvo se realizará únicamente al correo electrónico previamente informado por el solicitante.

La expedición del paz y salvo se realizará cinco (5) días hábiles después de recibida la solicitud en el correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co, con los siguientes documentos completos y legibles: 

Requisitos para la solicitud de paz y salvos:

  1. Diligenciar completamente y firmar el formato FM-PMCL-06 solicitud de paz y salvo.
  2. Diligenciar completamente y firmar el Acta de Recibido a Satisfacción.
  3. Copia legible de la consignación realizada por el costo de paz y salvo.
  4. Enviar la documentación enunciada en los numerales a), b) al correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co – Asunto Solicitud Paz y Salvo y el número de cedula del titular.
  5. En caso de requerir el documento físico y no poder acercarse personalmente a nuestras oficinas a recogerlo, puede autorizar a un tercero quien deberá presentar carta de autorización con firma y huella del titular y copia de las dos cédulas (titular y autorizado) ampliadas al 150%.

 

Nota: El paz y salvo que requieran en físico y que deba ser enviado a otras ciudades, se enviará diez (10) días hábiles después de recibida la solicitud con toda la documentación a la ciudad y dirección indicada por el solicitante. Para ello deberá cancelar el costo adicional del envío que será de $28.000 e incluir dentro de la documentación el soporte de este pago.

Información Adicional: solicitarla al correo servicioalcliente@fenalcobogota.com.co, o al  PBX (601) 350 0699, opción 1.

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Peticiones, Quejas, Reclamos, Servicios y Felicitaciones

Escríbenos para más información