18 julio 2022
El ingreso de estudiantes calendario B, así como el inicio de semestre en la educación superior, representa para los empresarios del sector de papelerías y útiles escolares la segunda temporada de ventas más importante del año (después de enero), consolidando cerca del 15% de las ventas anuales.
No obstante, comerciantes de este sector manifiestan su preocupación por el incremento de los precios tanto de producto final importado como de materias primas para la fabricación de artículos como cuadernos, carpetas, marcadores, lápices y temperas, que en lugar de disminuir sigue en aumento.
Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá, Cundinamarca, manifiesta que, al revisar los costos de materias primas y artículos, estos han incrementado cerca del 20% frente a enero de 2022 y aproximadamente un 35% al compararlos con agosto de 2021. “Los útiles escolares no han estado exentos de las consecuencias de fenómenos como la inflación, incremento del precio del dólar, incremento en fletes y transporte en general, lo que lamentablemente se traduce en aumentos para el consumidor final que están viendo artículos educativos un 15% más costosos de lo que encontraba hace seis meses”.
Comerciantes afiliados al Gremio esperan que, durante este mes, especialmente después del 15 de agosto y hasta el 15 de septiembre, sus ventas incrementen en cerca del 30% frente a meses como marzo, abril y mayo.