Para el director de FENALCO BOGOTÁ CUNDINAMARCA, Juan Esteban Orrego Calle, el día sin carro y sin moto, será una prueba de fuego para el transporte público de Bogotá y espera que los sistemas masivos de transporte cubran la demanda que se presentará en la fecha próxima.
De igual forma, el dirigente gremial afirmó que históricamente (desde que se implementó la medida hace 15 años) afecta notablemente la productividad de los establecimientos de comercio; según cálculos del gremio, para este año las ventas disminuirán en más de un 40%, sin embargo varios sectores como los Centros Comerciales, los Centros de Diagnóstico Automotriz, los talleres de mecánica, las grandes superficies, parqueaderos y otros establecimientos de calle, se ajustaron a la medida con estrategias para atraer a los compradores, incluso a quienes se movilicen en bicicleta.
Un día opcional para moverse en bicicleta
El sector comercial de bicicletas, es uno de los de mayor en auge en los últimos años en la capital, según el estudio realizado por FENALCO BOGOTÁ CUNDINAMARCA, en noviembre del 2014, las ventas se han incrementado en más del 20% en los últimos 2 años; y su uso se ha incrementado en un 62% (ya sea para fines recreativos (80%) y para movilizarse (20%)).
Sin embargo, muchos ciudadanos no la ven como una opción la movilizarse por la inseguridad (39%), la falta de ciclorutas (33%), y de cicloparqueaderos (12%). Faltan mayores políticas de promoción y sobre todo, seguridad para los ciclousuarios que contribuyen con la movilidad de Bogotá.
Algunas empresas promoverán con sus empleados campañas para usar la bicicleta en esta fecha para que la jornada laboral no se altere y puedan movilizarse sin contratiempos.
Falta de claridad con las motos de mensajeros y domiciliarios
Una de la preocupaciones que manifiesta el director de FENALCO BOGOTÁ CUNDINAMARCA, Juan Esteban Orrego Calle, es la falta de claridad de cómo será el control de los motociclistas que tienen permitido circular por la ciudad para el jueves próximo como los mensajeros y los domiciliarios, debido a que algunos no portan un uniforme para el cumplimiento de sus labores o simplemente tiene el carné de la empresa sin el cargo, lo cual generará un esfuerzo adicional por parte de las autoridades distritales.
El dirigente gremial espera que independiente de la jornada del Día Sin Carro, la Administración Distrital reconstruya la malla vial de Bogotá , unifique y organice el SITP con Transmilenio y mejore los temas de seguridad y conexión de ciclorrutas para quienes se quieran movilizar en bicicleta, y sobre todo, logré concientizar a los capitalinos a través de las campañas de cultura ciudadana, ya que la movilidad actualmente se encuentra muy deteriorada.