- Las ventas de los comerciantes han disminuido en comparación con el 2012.
- Incremento de vendedores informales.
- La indigencia ahuyenta a los compradores tradicionales.
Bogotá, martes 5 de noviembre de 2013. Fenalco Bogotá Cundinamarca realizó la cuarta encuesta sobre la peatonalización de la carrera Séptima con los comerciantes de este importante corredor vial, en donde expresaron sus preocupaciones por un eje que es más un paso peatonal que un espacio para disfrutar y quedarse en el centro.
Para el 83 % de los comerciantes encuestados, sus ventas disminuyeron notablemente en comparación con la última encuesta realizada en octubre de 2012 (64 %), debido a la improvisación y la falta de una política pública que involucre al sector privado en la consolidación de un espacio tranquilo para los ciudadanos. “La Calle Real del Comercio se convirtió en una zona de paso peatonal sin que el transeúnte respete y se apropie del espacio público disponible”, afirmó el director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, Juan Esteban Orrego Calle.
Los vendedores informales, dueños del espacio público
Según el sondeo, para el 80 % de los encuestados se incrementó la presencia de vendedores informales, en comparación con el 2012 (54 %). Para los comerciantes, esta situación afecta ambientalmente la zona ya que se incrementan las basuras en andenes y en los pocos árboles del corredor. Creció la contaminación auditiva gracias a la venta de productos (en su mayoría frutas) los cuales son ofrecidos con megáfono. Esto genera a su vez inseguridad permanente para el peatón.
Los encuestados manifestaron su preocupación por la invasión del espacio público el día domingo en las calles 22, 23 y 24 desde la carrera Séptima hasta la carrera Quinta, y por el deterioro que causa en la zona sin control alguno por parte de las autoridades.
“Hogar de paso” para el habitante de calle
Para el 81 % de los encuestados la presencia del habitante de calle aumentó considerablemente, convirtiendo la carrera Séptima en “Hogar de Paso”, ya que viven en el día de la mendicidad y amanecen durmiendo en las puertas de los establecimientos comerciales. Además, han generado un problema de seguridad y sanidad para los establecimientos de comercio.
La noche, territorio de nadie
En cuanto a las horas críticas de seguridad del corredor vial, el 50 % afirmó que en la noche se presenta mayor inseguridad. Para el 25 %, en la tarde (4:00 a 6:00 p. m.); para el 13 %, mediodía y para el 12 %, en la mañana. En cuanto a las modalidades de robo, el cosquilleo es la más frecuente (44 %), seguido por el atraco (35 %) y el raponazo (21 %).
Al inicio de la peatonalización, la Administración Distrital se comprometió a instalar cámaras de seguridad, mejorar la iluminación y acompañamiento permanente de la Policía. A la fecha no se han instalado las cámaras y la Policía hace presencia en el lugar solo por días.
Las marchas, un día perdido en ventas
Para el 100 % de los encuestados, las marchas y paros han afectado notablemente la productividad teniendo en cuenta que es un día perdido. Sus ventas disminuyen hasta en un 76 %. Además del deterioro de sus establecimientos en fachadas por grafitis y las bombas de pintura.
En cuanto al proceso de peatonalización, el 92 % de los comerciantes encuestados la considera un fracaso debido a la improvisación, la inseguridad y la falta de articulación de programas que involucren al sector privado con el público. Sólo un 8 % la considera exitosa.
Un plan para revitalizar la Calle Real del Comercio
El director de Fenalco Bogotá Cundinamarca anunció que viene trabajando en un proyecto con la academia y especialistas en el tema para reactivar comercialmente la zona y espera que la Administración Distrital mejoré las condiciones de seguridad, uno de los principales flagelos del deterioro de una de las calles con más tradición en Bogotá.