SE ACERCA FOODSAFETY 2015, EL CONGRESO MÁS GRANDE SOBRE CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS.


  • El 3 y 4 de junio el Banco Mundial, la Univesidad de Nebraska, McDonald’s, Crepes & Waffles, entre otras empresas y entidades, compartirán conocimientos y experiencias para fomentar una alimentación segura desde la granja hasta la mesa.
  • Cerca de 500 actores de la industria de alimentos y del sector de la hospitalidad se reunirán en el congreso más importante del país para actualizarse sobre las últimas normas y tendencias.
  • Bogotá será sede del espacio de networking para desarrollar nuevas relaciones comerciales entre la industria y proveedores.

El próximo 3 y 4 de junio se llevará a cabo la sexta versión de Food Safety, el congreso de inocuidad y calidad en alimentos más grande del país en el que los líderes de la industria se reúnen para aprender y compartir todos los desarrollos, las innovaciones y las mejores prácticas.

“Asegurando Food Safety a lo largo de toda la cadena de valor” es el eje transversal de este seminario que pondrá sobre la mesa un enfoque integral de todo el proceso de producción, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo de alimentos que no representen ningún riesgo para la salud.

El Congreso se lleva a cabo en un año en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso como tema del día mundial de la salud la inocuidad de los alimentos. La nutrición y la seguridad alimentaria son aspectos vitales de la salud pública y cada vez más los consumidores exigen mayor calidad de lo que consumen. Cifras de la OMS revelan que los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de 2 millones de personas al año, en su mayoría niños, y son causa de más de 250 enfermedades.

Este panorama ha dejado lecciones importantes, a pesar de que su costo ha sido alto. Por esto, todas las personas involucradas en la industria de alimentos deben reconocer la necesidad de seguir trabajando coordinadamente. En Colombia pocos espacios permiten la integración de los actores para actualizarse en normas, en tendencias y en las oportunidades de crecimiento y desarrollo para sus compañías.

Las agendas académicas

Axioma Comunicaciones, empresa colombiana del sector editorial y marketing b2b, presenta este año Food Safety, el cual contará con cinco agendas académicas dirigidas a la industria procesadora de alimentos, la agroindustria, las pequeñas cocinas y cadenas de restaurantes.

Cerca de 500 ejecutivos del sector serán testigos de la agenda transversal, que se realizará el 3 de junio en Compensar de la Avenida 68 en Bogotá. Uno de los conferencistas internacionales es John Rupnow, profesor de la Universidad de Nebraska (Estados Unidos), quien hablará sobre el control de los alérgenos, aquellas sustancias que pueden provocar una reacción alérgica.

Proteger a los consumidores mediante la producción de comida limpia no es solo el trabajo de nutricionistas y cocineros. El académico, quien cuenta con una maestría en Microbiología, de la University of Illinois-Charleston, y un Doctorado en Food Science, de Purdue University, afirma que el problema de las alergias será el foco de atención en América Latina en un futuro cercano.

Con referencia al control de los alérgenos en el procesamiento y servicio de alimentos existen muchos requerimientos y procedimientos que exige la Food and Drug Administration (FDA), la agencia del gobierno de Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos. En su presentación, Rupnow hablará sobre las bases de la inocuidad y los procedimientos de manipulación de alimentos en el ambiente de retail.

El control integral de la inocuidad de los alimentos se debe hacer a lo largo de toda la cadena productiva. Por esto, la seguridad alimentaria debe ser una responsabilidad conjunta. Tanto el sector privado como el público y el académico deben trabajar para mitigar los riesgos. Para esto las alianzas son clave.

El Banco Mundial participará este año en el Congreso contando la experiencia del Global Food Safety Partnership. Artavazd Hakobyan, especialista en food safety y Director Técnico y Operativo de la iniciativa, es el encargado de construir alianzas público-privadas para el desarrollo de las capacidades en seguridad alimentaria a nivel mundial. En su conferencia hablará sobre la experiencia que ha tenido esta iniciativa en otros países, cómo se deben adaptar las compañías a los retos, cómo implementar mejores prácticas y cuáles son las tendencias.

En el segundo día estarán disponibles cuatro agendas académicas, dos que se dirigirán a las empresas procesadoras de alimentos y a la agroindustria y otras dos a los restaurantes. Representantes de Procolombia contarán las oportunidades comerciales de la agroindustria; del Ministerio de Salud e Invima expondrán sobre las actualizaciones de normatividad y vigilancia, y del Ministerio de Ambiente hablarán sobre la última normativa sobre vertimientos de agua.

El sector privado también compartirá sus conocimientos y experiencias. Bernadette Klotz, la directora del Instituto Alpina, hará una presentación sobre la aplicación de altas presiones hidrostáticas en la industria de alimentos. McDonald’s contará cómo se maneja la calidad, desde los campos hasta la mesa de la cadena de comidas rápidas más grande del mundo. Además, empresas colombianas como Crepes & Waffles revelarán cómo la capacitación y la cultura son una herramienta clave en el proceso de producción de alimentos inocuos.

Así mismo, la Federación Nacional de Avicultores hará una presentación sobre la inocuidad y calidad. Por parte de la academia, la vicedecana de Investigaciones y Posgrados de la Universidad del Valle, Miriam Escobar, presentará una investigación hortofrutícola hacia Europa y las tendencias asociadas a los TLC.

Vea la agenda académica aquí: http://foodsafety.com.co/agenda-academica/

Envío Cuenta de Cobro

Para enviar una cuenta de cobro a FENALCO Bogotá Cundinamarca se debe diligenciar el formato de cuenta de cobro elaborado en formato editable, disponible aquí y enviarlo al correo electrónico proveedores@fenalcobogota.com.co junto con los siguientes documentos:

1. Documento de identidad (Solo en la primera cuenta de cobro)
2. RUT vigente
3. Certificación Bancaria
4. Planilla de Seguridad Social (PILA).
 

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Si eres afiliado por favor actualiza estos datos y hazlo cada vez que sea necesario.

Política de Protección de Datos Personales

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos (LEPD) y normas concordantes, el presente Aviso de Privacidad tiene como objeto informar al Titular sobre el tratamiento al cual serán sometidos los datos almacenados en nuestras bases de datos e informar si estos estarán sujetos a transmisión y/o transferencia a terceras entidades. Las condiciones del tratamiento son las siguientes:

  1. FENALCO BOGOTA CUNDINAMARCA identificada con el NIT No. 860009161, será el responsable del tratamiento de sus datos personales
  2. Con objeto de recibir una atención integral como cliente, los datos personales recabados serán tratados con las siguientes finalidades: Realizar gestión de clientes, gestión administrativa, gestión de proveedores, prospección comercial, fidelización de clientes, marketing, encuestas de opinión, y el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y servicios.
  3. Es de carácter facultativo suministrar información que verse sobre Datos Sensibles, entendidos como aquellos que afectan la intimidad o generen algún tipo de discriminación, o sobre menores de edad.
  4. La política de tratamiento de los datos del Titular, así como los cambios sustanciales que se produzcan en ésta, se podrán consultar en el siguiente correo electrónico: protecciondedatos@fenalcobogota.com.co.
  5. El Titular puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos con un escrito dirigido a FENALCO BOGOTA CUNDINAMARCA a la dirección de correo electrónico protecciondedatos@fenalcobogota.com.co indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar; o mediante correo postal remitido a CARRERA 4 19-85 , BOGOTÁ D.C., BOGOTÁ.

Solicitud Levantamiento de Prenda

  • La solicitud de levantamiento de prenda debe enviarse al correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co de FENALCO Bogotá Cundinamarca, adjuntando los siguientes documentos:
    1. Diligenciar completamente con firma y huella el Formato adjunto “FM-PMCL-05 Modelo Solicitud Levantamiento de Prenda”.
      En caso de que sea más de un propietario, se debe diligenciar uno por cada propietario.
    2. Fotocopia de la tarjeta de propiedad legible al 150%. En caso de no contar con este documento adjuntar certificado de tradición no mayor a 30 días hábiles de expedido.

Importante la tarjeta de propiedad o certificado de tradición debe indicar que el vehículo tiene prenda a favor de FENALCO Bogotá y/o FENALCO.

    1. Para Persona Natural: fotocopia al 150% legible de la(s) cédula(s) de ciudadanía del (los) propietario(s)
    2. Para Persona Jurídica: fotocopia de la cédula del representante legal legible al 150% y cámara de comercio de la empresa no mayor a 60 días.
    3. Acta de defunción y escritura pública del juicio de sucesión – (casos en que el titular haya fallecido). En el caso de varios herederos adjuntar el poder que otorgan a quien realizará los trámites del levantamiento.
    4. Diligenciar completamente y firmar el acta de recibido a satisfacción.
    5. Adjuntar copia del pago del levantamiento de prenda, el cual tiene un costo de $44.000 (Aplica para primera vez o duplicado).
    6. Adjuntar copia del pago del envío únicamente para domicilios fuera de Bogotá, el cual tiene un costo adicional de $28.000.
  • Tiempo de Entrega: El levantamiento de prenda se entregará 10 días hábiles después del envío de los documentos completos a FENALCO Bogotá Cundinamarca.
  • Pagos: Puede realizar los pagos del valor del levantamiento de prenda y del costo del envío fuera de Bogotá en el banco Davivienda cuenta de ahorro No. 009200365832, titular de la cuenta FENALCO BOGOTÁ, en un formato de recaudo empresarial, referencia 1 debe escribir el número de cédula del titular y referencia 2 debe escribir el número de teléfono.
  •  Información Adicional: solicitarla al correo servicioalcliente@fenalcobogota.com.co

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Solicitud Paz y Salvo

La emisión de  paz y salvos y/o certificaciones tienen un costo de $15.000, el cual puede ser cancelado directamente en nuestras oficinas ubicadas en la Carrera 4 # 19-85 en la ciudad de Bogotá o en el Banco Davivienda cuenta de ahorros No. 009200365832 consignación a nombre del FENALCO BOGOTÁ, Referencia No. 1 Número de cédula del titular y Referencia No. 2 escribir el número de teléfono o celular.

La entrega del paz y salvo se realizará únicamente al correo electrónico previamente informado por el solicitante.

La expedición del paz y salvo se realizará cinco (5) días hábiles después de recibida la solicitud en el correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co, con los siguientes documentos completos y legibles: 

Requisitos para la solicitud de paz y salvos:

  1. Diligenciar completamente y firmar el formato FM-PMCL-06 solicitud de paz y salvo.
  2. Diligenciar completamente y firmar el Acta de Recibido a Satisfacción.
  3. Copia legible de la consignación realizada por el costo de paz y salvo.
  4. Enviar la documentación enunciada en los numerales a), b) al correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co – Asunto Solicitud Paz y Salvo y el número de cedula del titular.
  5. En caso de requerir el documento físico y no poder acercarse personalmente a nuestras oficinas a recogerlo, puede autorizar a un tercero quien deberá presentar carta de autorización con firma y huella del titular y copia de las dos cédulas (titular y autorizado) ampliadas al 150%.

 

Nota: El paz y salvo que requieran en físico y que deba ser enviado a otras ciudades, se enviará diez (10) días hábiles después de recibida la solicitud con toda la documentación a la ciudad y dirección indicada por el solicitante. Para ello deberá cancelar el costo adicional del envío que será de $28.000 e incluir dentro de la documentación el soporte de este pago.

Información Adicional: solicitarla al correo servicioalcliente@fenalcobogota.com.co, o al  PBX (601) 350 0699, opción 1.

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Peticiones, Quejas, Reclamos, Servicios y Felicitaciones

Escríbenos para más información