ES UN EJEMPLO PARA EL GOBIERNO NACIONAL
Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca manifestó que el comercio recibió con satisfacción la decisión de la Administración Distrital de retirar el Proyecto de Acuerdo que implicaba una reforma tributaria local. “Valoramos que se haya escuchado la voz del Concejo de Bogotá, que a su vez recogió las preocupaciones expresadas por los comerciantes a través de FENALCO Bogotá”.
Frente a la intención de presentar un nuevo Proyecto de Acuerdo, el Gremio de los comerciantes reitera su disposición al diálogo y al trabajo conjunto, y considera que cualquier iniciativa deba estar en línea con lo establecido en el Plan Distrital de Desarrollo en su artículo 243 de incentivar la generación de empleo, el crecimiento económico de la ciudad, la formalización empresarial y mejorar el recaudo de los actuales impuestos, nunca de crear nuevas cargas.
El proyecto retirado en las últimas horas contenía medidas que, de mantenerse, tendrían un impacto negativo y desproporcionado sobre el comercio, que es motor del empleo en Bogotá y mayor tributante. Proponía aumento en tarifas del Impuesto Predial para predios comerciales y que terminaría castigando injustificadamente a establecimientos como Centros Comerciales y Almacenes por Cadena que han sido fieles contribuyentes; también incrementos significativos en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) para actividades de servicios como peluquerías, funerarias, venta de vehículos y motos (nuevos y usados), también para cigarrillos y licores. Y no menos importante, el proyecto contemplaba un Impuesto al Alumbrado Público, que se traducía un cobro mensual adicional del 10 % del valor de la factura de energía para los comercios, pese a que actualmente ya se paga un 20 % por concepto de contribución de solidaridad.
El líder gremial insistió que “retirar el Proyecto de Acuerdo por parte de la Administración Distrital es un gran ejemplo para el Gobierno Nacional que también presentó una injustificada Reforma Tributaria que castiga a los ciudadanos cuando la presión fiscal ya está en su límite”.