Este domingo 27 de julio, Bogotá vivirá una nueva edición de la Media Maratón de Bogotá, con 42.000 corredores inscritos lo cual representa un impulso económico de alto impacto para múltiples sectores del comercio.
De acuerdo con un análisis de FENALCO Bogotá Cundinamarca, el gasto promedio por corredor —según su nivel de preparación— puede oscilar entre los $500.000 y los $3 millones de pesos, que incluye desde la inscripción al evento deportivo, zapatillas de running, ropa técnica y accesorios, suplementos y alimentación, hasta planes de entrenamiento, fisioterapia o masajes preventivos. Esto se traduce en un impacto económico potencial superior a los $50.000 millones de pesos.
Adicionalmente y entendiendo que muchos de los competidores vienen de otras ciudades o países, esto representa un repunte en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes, el transporte terrestre y aéreo. Según cifras del Distrito, el evento genera cerca de 4.300 empleos directos y un movimiento significativo en el turismo deportivo.
Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, señala que “eventos como la Media Maratón de Bogotá son un ejemplo de cómo el deporte también mueve la economía. Esta carrera activa un comercio de nicho que va desde la venta de zapatillas técnicas hasta suplementos especializados, pasando por servicios logísticos y de salud. Además, posiciona a Bogotá como un referente del turismo deportivo y el entretenimiento de alto nivel”.
Uno de los espacios comerciales más relevantes es la feria Expo Media, que se realiza en Corferias del 24 al 26 de julio, donde más de 120 marcas especializadas en running presentan sus productos a los asistentes, entre corredores y acompañantes que acuden a reclamar su kit de participación.