Los grupos de mercancías que presentaron las mayores variaciones positivas fueron: repuestos y accesorios para vehículos (9,5 %), equipo de informática, hogar (8,9 %), productos textiles y prendas de vestir (7,3 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (7,0 %) y calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero (6,6 %).
El personal ocupado en los grandes almacenes e hipermercados minoristas aumentó 3,6 % respecto al mismo periodo de 2012, cuando registró un crecimiento de 6,6 %. La categoría de personal que contribuyó a este crecimiento fue el personal permanente que aportó 5,4 puntos porcentuales a la variación total.
En el año 2013 las ventas en los grandes almacenes e hipermercados minoristas aumentaron 7,4 % con respecto al año precedente, cuando habían presentado un aumento de 8,0 %. Se destaca la variación positiva de las siguientes líneas de mercancías: equipo de informática, hogar (14,9 %), artículos y utensilios de uso doméstico (6,6 %), calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero (6,5 %), electrodomésticos y muebles para el hogar (6,4 %) y artículos de ferretería, vidrios y pintura (6,0 %).
El personal ocupado en este periodo presentó un aumento de 5,1 % respecto al año anterior. Este resultado se explica por el aumento en la contratación del personal permanente (10,4 %) y la reducción del personal temporal a través de agencias en 7,4 %, acompañado de la reducción del personal temporal directo en 6,9 %.
Vehículos automotores
Durante el cuarto trimestre de 2013, las ventas reales de vehículos automotores (nacionales e importados) registraron una caída de 7,2 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior, cuando fue de 9,1 %.
En el cuarto trimestre de 2013, se vendieron 80 264 unidades de vehículos automotores. De este total, 42 393 correspondió a automóviles particulares (52,8 %), 16 711 unidades a camionetas (20,8 %), 12 799 unidades a camperos (15,9 %), 4959 unidades a vehículos de transporte público (6,2 %) y 3402 unidades a vehículos de carga (4,2 %). En este periodo, 43,0 % de las unidades de vehículos comercializadas fue de producción nacional, y 57,0 % fue de origen extranjero.
En el año 2013 las ventas reales de vehículos presentaron una variación negativa de 2,6 % en comparación con el año precedente, cuando registraron un incremento de 1,0 %. Las principales variaciones negativas en las ventas corrientes de vehículos nacionales e importados se registraron en vehículos de carga y automóviles particulares con 37,1 % y 5,5 %, respectivamente.
Para ampliar información ingrese al siguiente enlace:
Fuente: DANE.