LA CADENA DE PAPELERÍAS: UN SECTOR QUE MUEVE LA ECONOMÍA DE BARRIOS Y MUNICIPIOS.

 


 

Bogotá 27 de agosto de 2014. Las papelerías o misceláneas, es uno de los negocios de mayor tradición en Colombia. Nacen como una forma de sustento familiar consolidándose principalmente en los barrios y pueblos.

Según datos estadísticos del sector, en promedio hay entre 6.000 y 7.000 papelerías. En Bogotá se concentra el 50% del mercado nacional, seguido por el sur del país con un 17%, Medellín, con el 13%; Santandéres con el 12%; Barranquilla con el 9%, y el Eje Cafetero con el 4%.

Por zonas papeleras reconocidas, se encuentran en Bogotá, “San Victorino”, en Medellín, el “Hueco”, en Cali “La Novena”, en Barranquilla, la reconocida “Barranquillita y la Octava en Cúcuta..

El sector papelero está conformado por 5 categorías: La papelería de barrio, los mayoristas, los distribuidores dirigidos a los pueblos y negocios de barrio, los distribuidores de mercado de oficina y el outsourcing de empresas enfocados a las licitaciones.

En la actualidad la cadena de papelerías es un negocio que genera 35 mil empleos directos y una cifra similar de indirectos en todo el país.

Contrabando y los “chinos”, los obstáculos del sector


La principal problemática del sector sigue siendo el contrabando con un 36%; seguido por la competencia con un 33% y seguridad con un 14%.
Para el sector de comercializadores de papelerías, falta más apoyo de los organismos de control del estado para contrarrestar el flagelo del contrabando, cualquier persona puede ingresar mercancía de contrabando sin muchos controles. Dentro de los productos que se ingresan por la vía legal son colores, lápices, bolígrafos.
En cuanto al comportamiento del mercado colombiano esta siendo atomizado por una gran de cantidad de productos chinos, marcas propias que no generan valor. La guerra está en el que vende más barato, con menos rentabilidad y mayor esfuerzo para cumplir los presupuestos.

Listos para la temporada escolar 2015
Durante la VII Convención Nacional de Papelerías, se lanzarán las últimas novedades en diseño de productos para la temporada escolar 2015.


Datos claves:
Según un estudio realizado por el área de Investigaciones de FENALCO BOGOTÁ CUNDINAMARCA, los resultados fueron los siguientes:

Comportamiento comercial
– Una papelería puede permanecer abierta hasta 10 horas.

– Los 3 pilares para el éxito de este negocio son la atención, el surtido y la atención al cliente.

– Los productos que más se venden en un papelería son: papel (17%), Esferos en un 16%, lápices 8%, Toner 8% y cuadernos 6%.

– Los meses de mayor venta son enero y febrero, y septiembre y octubre para calendario B e ingreso de universidades.

Contrabando y piratería


– La principal problemática del sector el contrabando con un 36%; seguido por la competencia con un 33%, seguridad (14%) y precios (8%)
– Los artículos de mayor incautación durante el 2013, fueron: Lápices 82%, esferos y bolígrafos4%, carpetas 3% y borradores 2%.
– Durante el primer semestre del 2014, se han incautado alrededor de 542.000 productos, avaluados por $683.828.00072% menos que el mismo periodo del año anterior.

– La mayor incautación de productos de contrabando se efectúan en Valledupar con el 33% y Medellín con el 19%.

– Los productos del sector más incautados durante el primer semestre de 2014 han sido,lápices 44%, colores 12% y taja lápiz 6%.

Consumo
– En cuanto a la frecuencia de visita de los consumidores, el 22% lo hace mensual, y en el mismo porcentaje, semanal.
– Por género, el 32% de las mujeres visitan semanalmente una papelería, y un 16% de los hombres a diario.
– Por edades el 54% de los consumidores oscila entre los 25 a los 35 años y el 22% de los 35 a los 45 años.
– Por tipo de comportamiento, el 37% lo hace por precio en el factor racional, y en el factor emocional por cercanía
– El 63% invierte hasta 50 mil pesos mensualmente en productos de papelería.
– En cuanto al uso de redes sociales, el 38% tiene página web y un 32% tiene facebook.


ADJUNTO ESTUDIO COMPLETO DEL COMPORTAMIENTO DEL SECTOR

Envío Cuenta de Cobro

Para enviar una cuenta de cobro a FENALCO Bogotá Cundinamarca se debe diligenciar el formato de cuenta de cobro elaborado en formato editable, disponible aquí y enviarlo al correo electrónico proveedores@fenalcobogota.com.co junto con los siguientes documentos:

1. Documento de identidad (Solo en la primera cuenta de cobro)
2. RUT vigente
3. Certificación Bancaria
4. Planilla de Seguridad Social (PILA).
 

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Si eres afiliado por favor actualiza estos datos y hazlo cada vez que sea necesario.

Política de Protección de Datos Personales

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos (LEPD) y normas concordantes, el presente Aviso de Privacidad tiene como objeto informar al Titular sobre el tratamiento al cual serán sometidos los datos almacenados en nuestras bases de datos e informar si estos estarán sujetos a transmisión y/o transferencia a terceras entidades. Las condiciones del tratamiento son las siguientes:

  1. FENALCO BOGOTA CUNDINAMARCA identificada con el NIT No. 860009161, será el responsable del tratamiento de sus datos personales
  2. Con objeto de recibir una atención integral como cliente, los datos personales recabados serán tratados con las siguientes finalidades: Realizar gestión de clientes, gestión administrativa, gestión de proveedores, prospección comercial, fidelización de clientes, marketing, encuestas de opinión, y el envío de comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y servicios.
  3. Es de carácter facultativo suministrar información que verse sobre Datos Sensibles, entendidos como aquellos que afectan la intimidad o generen algún tipo de discriminación, o sobre menores de edad.
  4. La política de tratamiento de los datos del Titular, así como los cambios sustanciales que se produzcan en ésta, se podrán consultar en el siguiente correo electrónico: protecciondedatos@fenalcobogota.com.co.
  5. El Titular puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos con un escrito dirigido a FENALCO BOGOTA CUNDINAMARCA a la dirección de correo electrónico protecciondedatos@fenalcobogota.com.co indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar; o mediante correo postal remitido a CARRERA 4 19-85 , BOGOTÁ D.C., BOGOTÁ.

Solicitud Levantamiento de Prenda

  • La solicitud de levantamiento de prenda debe enviarse al correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co de FENALCO Bogotá Cundinamarca, adjuntando los siguientes documentos:
    1. Diligenciar completamente con firma y huella el Formato adjunto “FM-PMCL-05 Modelo Solicitud Levantamiento de Prenda”.
      En caso de que sea más de un propietario, se debe diligenciar uno por cada propietario.
    2. Fotocopia de la tarjeta de propiedad legible al 150%. En caso de no contar con este documento adjuntar certificado de tradición no mayor a 30 días hábiles de expedido.

Importante la tarjeta de propiedad o certificado de tradición debe indicar que el vehículo tiene prenda a favor de FENALCO Bogotá y/o FENALCO.

    1. Para Persona Natural: fotocopia al 150% legible de la(s) cédula(s) de ciudadanía del (los) propietario(s)
    2. Para Persona Jurídica: fotocopia de la cédula del representante legal legible al 150% y cámara de comercio de la empresa no mayor a 60 días.
    3. Acta de defunción y escritura pública del juicio de sucesión – (casos en que el titular haya fallecido). En el caso de varios herederos adjuntar el poder que otorgan a quien realizará los trámites del levantamiento.
    4. Diligenciar completamente y firmar el acta de recibido a satisfacción.
    5. Adjuntar copia del pago del levantamiento de prenda, el cual tiene un costo de $44.000 (Aplica para primera vez o duplicado).
    6. Adjuntar copia del pago del envío únicamente para domicilios fuera de Bogotá, el cual tiene un costo adicional de $28.000.
  • Tiempo de Entrega: El levantamiento de prenda se entregará 10 días hábiles después del envío de los documentos completos a FENALCO Bogotá Cundinamarca.
  • Pagos: Puede realizar los pagos del valor del levantamiento de prenda y del costo del envío fuera de Bogotá en el banco Davivienda cuenta de ahorro No. 009200365832, titular de la cuenta FENALCO BOGOTÁ, en un formato de recaudo empresarial, referencia 1 debe escribir el número de cédula del titular y referencia 2 debe escribir el número de teléfono.
  •  Información Adicional: solicitarla al correo servicioalcliente@fenalcobogota.com.co

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Solicitud Paz y Salvo

La emisión de  paz y salvos y/o certificaciones tienen un costo de $15.000, el cual puede ser cancelado directamente en nuestras oficinas ubicadas en la Carrera 4 # 19-85 en la ciudad de Bogotá o en el Banco Davivienda cuenta de ahorros No. 009200365832 consignación a nombre del FENALCO BOGOTÁ, Referencia No. 1 Número de cédula del titular y Referencia No. 2 escribir el número de teléfono o celular.

La entrega del paz y salvo se realizará únicamente al correo electrónico previamente informado por el solicitante.

La expedición del paz y salvo se realizará cinco (5) días hábiles después de recibida la solicitud en el correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co, con los siguientes documentos completos y legibles: 

Requisitos para la solicitud de paz y salvos:

  1. Diligenciar completamente y firmar el formato FM-PMCL-06 solicitud de paz y salvo.
  2. Diligenciar completamente y firmar el Acta de Recibido a Satisfacción.
  3. Copia legible de la consignación realizada por el costo de paz y salvo.
  4. Enviar la documentación enunciada en los numerales a), b) al correo electrónico servicioalcliente@fenalcobogota.com.co – Asunto Solicitud Paz y Salvo y el número de cedula del titular.
  5. En caso de requerir el documento físico y no poder acercarse personalmente a nuestras oficinas a recogerlo, puede autorizar a un tercero quien deberá presentar carta de autorización con firma y huella del titular y copia de las dos cédulas (titular y autorizado) ampliadas al 150%.

 

Nota: El paz y salvo que requieran en físico y que deba ser enviado a otras ciudades, se enviará diez (10) días hábiles después de recibida la solicitud con toda la documentación a la ciudad y dirección indicada por el solicitante. Para ello deberá cancelar el costo adicional del envío que será de $28.000 e incluir dentro de la documentación el soporte de este pago.

Información Adicional: solicitarla al correo servicioalcliente@fenalcobogota.com.co, o al  PBX (601) 350 0699, opción 1.

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escríbenos para más información

Peticiones, Quejas, Reclamos, Servicios y Felicitaciones

Escríbenos para más información